Parroquia Bolívar
Autor: Roxana Vera
En el año 1902, se funda la parroquia Bolívar en conmemoración a las dos visitas que hizo el libertador Simón Bolívar a la ciudad de Maracaibo. Esta parroquia está ubicada en el casco central de la ciudad, limitando con las parroquias Santa Lucía y Chiquinquirá. En un principio, la parroquia Bolívar contaba con un espacio geográfico muy reducido. Es por esta razón, que para 1995 con la promulgación de la nueva Ley de la División Política-Territorial se le agrega parte del territorio originario de Santa Lucía, con el fin aparente de resolver ciertos problemas de gobernabilidad presentes en estos espacios.
Sin embargo, la estructura organizativa de la iglesia católica de Maracaibo, que exenta de estos cambios, mantiene el mismo esquema de parroquias eclesiásticas de siempre. Esto significa que el territorio que le fue cedido administrativamente a la parroquia Bolívar, eclesiásticamente sigue perteneciendo a Santa Lucía. Es por eso que si una pareja que habita en el sector San José desea contraer matrimonio ante la iglesia católica, debe acudir a la iglesia de Santa Lucía y no a las existentes en el territorio político de la parroquia Bolívar.
La parroquia Bolívar fue el asiento del antiguo Maracaibo. En ella se ubican sitios históricos que han marcado el origen del Estado como entidad Nacional, entre estos tenemos:
· Acervo Histórico del estado Zulia.
· Cárcel Nacional (hoy día Museo de la Gaita)
· Escuela de enfermeras (hoy IVSS)
· Museo Rafael Urdaneta
· Parque Rafael Urdaneta
· Hospital de Niños de Maracaibo
0 comentarios